La información publicada por Colciencias contiene datos como el año de nacimiento de la o el aspirante, su género, el departamento de nacimiento, las posibles instituciones de estudio y las áreas de conocimiento en la que estaban interesados e interesadas. Estos son algunos de los hallazgos.
Desde 2010 hasta 2016 hubo 3184 aspirantes a programas de doctorados en el país, 57,9% (1845) de ellos fueron hombres y 42,1% (1338) fueron mujeres. Entre los hombres, la preferencia en áreas de conocimiento para postularse a becas fue en economía, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería mecánica e ingeniería civil. Mientras que para las mujeres fue ecología, economía y ciencias políticas. En general, las áreas de conocimiento que más se aspiran son economía, ecología y derecho.
En cuanto a la edad, las personas que aspiraron a estos programas nacieron en su mayoría entre 1986 y 1981, es decir en el periodo de tiempo analizado tenían entre 24 y 35 años. Además, el departamento de nacimiento de los y las aspirantes era en su mayoría Bogotá (con 1181 aspirantes), Valle del Cauca (372), Antioquia (361) y Santander (176).
A pesar de que los datos no están tan actualizados, esperamos que hubieras conocido un poco la realidad de las personas que buscan cumplir sus propósitos académicos realizando sus programas de doctorado.
Para conocer un poco más de la base de datos, puedes ingresar aquí. Además, si quieres subir más datos a la librería de Datasketch o realizar tus propias visualizaciones puedes hacerlo ingresando a https://www.datasketch.co/
*Foto por Wirestock extraída de https://www.freepik.es/foto-gratis/tiro-foco-superficial-graduado-sosteniendo-su-sombrero_9076628.htm